Nos preocupa el consumo de sustancias en la adolescencia, por eso, queremos revisar los factores que predisponen a que lo hagan.
El patrón de consumo adolescente se concentra en los fines de semana, cuando su vida social aumenta y se juntan con sus iguales.
Los factores de riesgo más importantes los encontramos en, el núcleo familiar, la familia se entiende como trasmisora de creencias, valores y hábitos, que serán determinantes para un futuro consumo.
Otros factores a tener muy en cuenta son, la edad, los rasgos de personalidad y la búsqueda de nuevas sensaciones, la baja autoestima o autoconcepto, la baja tolerancia a la frustración, factores cognitivos como creencias, expectativas y conocimientos…
¿Qué podemos hacer nosotros? Observar, dialogar y sobre todo escuchar a nuestros adolescentes. Si tenemos la sensación de que nuestro hijo consume, no la ignoremos, confiemos en nuestro instinto de padres y expliquémosle nuestra inquietud. La comunicación es la mejor herramienta que tenemos, siempre y cuando esté abrazada al respeto.
El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos trabaja a favor de la prevención familiar del consumo de drogas mediante la realización de talleres, cursos y actividades en el territorio de Castilla y León.